La seguridad de los procesos en la industria alimentaria, la reputación de las marcas y la seguridad de los consumidores a debate
Profesionales del sector de 24 empresas se dieron cita el pasado 18 de noviembre con un objetivo común: asistir a un Workshop donde debatir acerca de la importancia que supone hoy en día implantar y mantener un sistema de seguridad alimentaria: BRC, IFS e ISO 22000 FSSC.
Alfonso Herrero Lanao, Responsable de Certificación Agroalimentaria en Aenor- Cataluña, fue el encargado de iniciar el turno de ponencias. Durante su exposición, Herrero trató principalmente las nuevas exigencias normativas haciendo una profunda reflexión acerca de los antecedentes en materia de seguridad, legislación y clasificación de materiales acorde a la normativa vigente. Así mismo, se constató la tendencia a exigir requisitos más estrictos y disponer de normas para cada ámbito, poniendo de manifiesto la necesidad de ser más eficientes al menor coste posible salvaguardando la seguridad y calidad en todo momento.
Tras él, el Product Manager de Lubricantes de Grado Alimentario del Grupo FUCHS, Raúl Colombo, inició su exposición con una introducción a las certificaciones que poseen los lubricantes de grado alimentario de la marca CASSIDA. Entre los asuntos abarcados, Colombo destacó las diferencias en el proceso de formulación entre el lubricante industrial no alimentario y el alimentario, recalcando la “necesidad de producir sin alérgenos y sin moléculas aromáticas MOAH, disponiendo en todo momento de certificado NSF o INS de fórmula teórica además de la certificación de la planta de producción según la norma ISO 21469”.
Por su parte Ismael Cabaco, Responsable de servicios de Lubritec profundizó en las acciones necesarias para implantar las medidas de seguridad y calidad alimentaria, en el desarrollo de un plan de lubricación en una planta de producción. Tras las diferentes exposiciones, los asistentes pudieron disfrutar de un coloquio en el que debatir acerca de las materias tratadas e intercambiar opiniones como la generalizada acerca de la necesidad de seguir trabajando en los nuevos requerimientos de las normas sobre seguridad alimentaria. Además, quedó de manifiesto cómo una eficiente gestión de la lubricación puede ayudar a alcanzar los objetivos de productividad y reducción de costes garantizando el correcto cumplimiento de dichas normas.
El evento se celebró en la planta de producción de la prestigiosa compañía cervecera Damm, situada en El Prat, Barcelona.