La consistencia es uno de los parámetros de selección más habituales e importantes a la hora de elegir una correcta grasa lubricante independientemente de cuál sea la aplicación. Una grasa demasiado dura puede no llegar a todas las zonas de contacto, mientras que una grasa demasiado blanda puede migrar fuera de estos dejando una capa lubricante insuficiente.
El valor de la consistencia de una grasa viene indicado por su valor de penetración y se evalúa utilizando la tabla de grados estandarizada del National Lubricating Grease Institute (NLGI). El número NLGI es una medida de la consistencia de la grasa indicada por su valor de penetración trabajada.

El ensayo de penetración mide la profundidad a la que un cono estándar penetra en una muestra de grasa en décimas de milímetro. Cada grado NLGI corresponde a un rango específico de valores de penetración trabajados. Los valores de penetración más altos (superiores a 355), indican un número de grado NLGI más bajo. La escala NLGI va de 000 (más fluida) a 6 (más sólida).
La viscosidad del aceite base y la cantidad de espesante influyen enormemente en el grado NLGI de la grasa lubricante acabada. Los espesantes funcionan como una esponja, liberando el fluido lubricante (aceite base y aditivos) cuando se aplica fuerza.
Cuanto mayor sea la consistencia, mayor la resistencia de la grasa a liberar fluido lubricante al aplicar fuerza. Una grasa con una consistencia baja liberará fluido lubricante con mayor facilidad. La consistencia correcta de la grasa es importante para garantizar que se proporciona y se mantiene en el sistema la cantidad adecuada de fluido lubricante para una lubricación correcta.
Grado NLGI | Consistencia | Penetración Trabajada (DIN ISO 2137) |
000 | Fluida | 475 – 445 |
00 | Semifluida | 430 – 400 |
0 | Muy blanda | 385 – 355 |
1 | Blanda | 340 – 310 |
2 | Cremosa | 295 – 265 |
3 | Firme | 250 – 220 |
4 | Moderadamente dura | 205 – 175 |
5 | Dura | 160 - 130 |
6 | Muy dura | 115 – 85 |
Grados NLGI 000-0
Las grasas de estos grados se clasifican en la gama de fluidas y semifluidas y tienden a ser menos viscosas que otras. Para ejemplificar su consistencia, podemos pensar en el rango que iría desde la que tiene el kétchup hasta la que tiene la mostaza. Estos grados de grasa pueden ser beneficiosos en aplicaciones cerradas y centralizadas, donde la migración de la grasa no es un problema. Por ejemplo, una caja de engranajes requiere una grasa dentro de esta gama NLGI para reponer continuamente el lubricante en la zona de contacto; o se pueden utilizar los grados 0 en sistemas de lubricación centrales con múltiples puntos de aplicación donde la fluencia de la grasa sea problemática.
Grados NLGI 1-3
Una grasa con un grado NLGI de 1 tiene una consistencia parecida a la pasta de tomate, mientras que una grasa con un grado NLGI de 3 tiene una consistencia más parecida a la mantequilla. La consistencia más habitual en una grasa lubricante es la grado NLGI 2, que tendría una consistencia similar a la de un queso untable. Las grasas de este grado pueden funcionar a temperaturas y velocidades más altas que las de los grados NLGI 000-0 y son el tipo de consistencia que utilizaremos en cojinetes y rodamientos.
Grados NLGI 4-6
Los grados NLGI clasificados en la gama 4-6 son grasas firmes y duras, con un rango de consistencia desde similar al helado hasta el queso cheddar. Las grasas grado 4 se utilizan en aplicaciones muy determinadas como rodamientos a velocidades extremas (más de 15.000 rpm), ya que estos experimentan una mayor fricción y acumulación de calor, por lo que se requiere de una grasa rígida. Las grasas con un grado NLGI de 5 o 6 son consideradas sellantes y no se utilizan como lubricantes.