Ir a contenido

Regímenes de Lubricación

Los regímenes de lubricación describen el tipo de película lubricante que se crea en unas determinadas condiciones de funcionamiento, y dependen del grado de contacto entre estas superficies. Existen tres regímenes de lubricación principales: lubricación límite, lubricación mixta y lubricación hidrodinámica.

Vamos a explicarlo con el ejemplo de esquí acuático del vídeo anterior.

Lubricación límite

Durante la lubricación límite, las superficies opuestas se encuentran con poca o ninguna separación de la película de aceite. En este régimen, los daños se evitan mediante aditivos protectores que favorecen el deslizamiento en lugar de una soldadura de las asperezas superficiales. Este régimen suele darse a bajas velocidades.

Imagina que conduces una lancha motora. Si le dieras un poco de acelerador, el morro de la lancha subiría y la parte trasera se inclinaría en el agua. Cuando la mitad de la embarcación sigue en el agua, crea resistencia. Lo mismo ocurriría con los esquís acuáticos cuando intentas ponerte en marcha por primera vez. Este es un buen ejemplo de lubricación límite.

Lubricación hidrodinámica

Durante la lubricación hidrodinámica, las piezas móviles están completamente separadas por una película de fluido. Este régimen se produce típicamente a altas velocidades. 

Volviendo a nuestro ejemplo anterior, imagina ahora que la embarcación ha estado a máxima aceleración durante el tiempo suficiente como para alcanzar la velocidad máxima. A esta velocidad, el morro de la embarcación baja y te mueves tan rápido que apenas rozas la capa superior de agua. Aunque definitivamente no recomendamos intentar esto en casa, este ejemplo demuestra la lubricación hidrodinámica.

Lubricación mixta

La lubricación mixta se produce durante la transición de baja a alta velocidad, cuando las condiciones límite e hidrodinámicas coinciden. En este régimen las asperezas de las superficies limítrofes se separan a través de la película y ocasionalmente entran en contacto.

Por último, imagina que aceleras al máximo tu embarcación. Al principio, el morro de la embarcación bajará un poco al acelerar, pero aún no has llegado la velocidad máxima que puedes alcanzar. En este punto, los esquís acuáticos se han equilibrado y la embarcación navega en condiciones similares a las de la lubricación mixta.

Comprender la diferencia entre los regímenes de lubricación es fundamental para seleccionar el lubricante adecuado para una aplicación, que protegerá su componente y evitará el desgaste. Ahora que comprendes los conceptos básicos de los regímenes de lubricación, estás listo para hacer las preguntas correctas para seleccionar un lubricante para tu aplicación.

Teléfono de contacto
+34 93 547 58 59
Horario de atención:

24 horas - 365 dias