Ir a contenido


ANÁLISIS DE ACEITE DE UN ACEITE MOTOR – VALORES FISICOQUÍMICOS

VISCOSIDAD

La viscosidad cinemática es la medida de la resistencia de un fluido a fluir bajo fuerzas gravitacionales. Se determina midiendo el tiempo (segundos) que tarda un volumen determinado de fluido en recorrer bajo gravedad y a través de viscosímetro calibrado una distancia conocida. Las unidades de medida más comunes son los centistokes (cSt) y se ha de tener en cuenta que el valor de viscosidad dado para un lubricante solo es válido si se reporta la temperatura de la prueba.

La viscosidad afecta al desempeño y la estabilidad del lubricante y un cambio no deseado en la misma puede producir problemas de desgaste por contacto metal-metal. Los cambios de viscosidad más comunes en un lubricante motor se pueden producir por:

  • AUMENTO DE LA VISCOSIDAD: Mezcla con un lubricante de mayor viscosidad, degradación química severa por oxidación, presencia de agua, presencia de glicol
  • DISMINUCIÓN DE LA VISCOSIDAD: Dilución por combustible, mezcla con un lubricante de menor viscosidad, cizallamiento del aceite, contaminación con disolventes o refrigerante

NITRACIÓN

La nitración es la degradación del aceite por la presencia de compuestos nitrogenados. Es un modo de degradación común en los lubricantes de motores de 4 tiempos de combustión interna que utilizan gas (natural o LP) como combustible. Durante el proceso de combustión del gas se forman óxidos de nitrógeno. El óxido nítrico reacciona con el agua para formar ácido nítrico y este puede producir corrosión sobre las superficies del motor, además de contribuir a incrementar la viscosidad y formar lodos.

Algunos factores que aumentan la nitración son:

  • Bajas temperaturas de funcionamiento
  • Relación estequiométrica errónea
  • Filtración de combustible

OXIDACIÓN

La oxidación es el principal motivo por el cual el lubricante se degrada con el tiempo bajo condiciones normales de operación. El proceso de oxidación puede presentarse casi espontáneamente, incluso en aceites almacenados en su contenedor. Sin embargo, la velocidad con que los aditivos se agotan y se oxida la base lubricante generalmente se correlaciona con la intensidad de los pro-oxidantes que existen en el aceite.

Las consecuencias de este proceso químico incluyen un incremento en la viscosidad del aceite y en los ácidos orgánicos; la formación de lodos, barnices y depósitos; agotamiento de aditivos (incluyendo antidesgaste, dispersantes, inhibidores de corrosión, etc.); y la pérdida de otras propiedades vitales para el desempeño del aceite. Una vez que se presentan estas condiciones indeseables en el aceite, el motor deja de estar protegido efectivamente contra la fricción, el desgaste y la corrosión.

Algunos factores que contribuyen a acelerar la oxidación son:

  • Altas temperaturas de trabajo del aceite
  • Presencia de agua en el aceite o humedad
  • Presencia de partículas metálicas
  • Presencia de oxigeno

Para más información sobre la oxidación, os recomendamos este artículo:

TBN

El Número Básico Total mide la reserva alcalina de un aceite motor, cuya función es neutralizar los ácidos generados durante la combustión. Cuando esta reserva alcalina se agota, el aceite se puede volver altamente corrosivo y es por eso por lo que es un valor que se tiene muy en cuenta a la hora de realizar un cambio de aceite. Este análisis se realiza mediante una valoración potenciométrica y sus unidades de medida habituales son lo mgKOH/g.

La tendencia del Número Básico de un aceite motor es a disminuir con el tiempo, aun así, hay factores que pueden acelerar este cambio:

  • Uso de combustibles con alto contenido en azufre
  • Mala combustión
  • Degradación severa del aceite
  • Contaminación por hollín
  • Alargar intervalos de cambio
  • Dilución con glicol
  • Mezcla con aceite incorrecto

TAN

El Número Ácido Total es la medida de la concentración de ácidos del aceite. Este análisis se realiza mediante una valoración potenciométrica y sus unidades de medida habituales son lo mgKOH/g.

Según se oxida y envejece el aceite, se forman pequeñas cantidades de sub-productos ácidos que provocan un incremento en el TAN. La velocidad a la que aumenta el AN con respecto al valor original del aceite nuevo es indicativa de hasta qué punto se ha degradado el aceite. Un TAN alto comúnmente indica que la vida útil del aceite se ha agotado.

Algunos factores que pueden acelerar el aumento del TAN son:

  • Oxidación severa del aceite
  • Agotamiento de algunos aditivos
  • Carburante con un alto contenido de azufre.
  • Intervalos de cambio de aceite no respetados.

Tu equipo FUCHS de Product Management Automoción

Solicitar más información

To avoid spam, we ask you to solve the equation.
Teléfono de contacto
+34 93 547 58 59
Horario de atención:

24 horas - 365 dias