Gases de escape
Los gases de escape son el resultado del proceso de combustión, ya que la combustión que se produce en la cámara de combustión suele ser incompleta.
Combustión completa: AIRE + COMBUSTIBLE → CO2 + H2O
Combustión incompleta: AIRE + COMBUSTIBLE → CO2 + O2 + H2O + HC + CO + NOx + PM
Los componentes más comunes de los gases de escape son:

Dióxido de carbono
El CO2 presente es resultado del proceso de combustión. No es tóxico a bajos niveles, además el CO2 atmosférico es la principal fuente de carbono de nuestro planeta y es imprescindible para la fotosíntesis de las plantas.
Un exceso en la concentración de este gas provoca efecto invernadero, que eleva la temperatura del planeta de manera excesiva calentando progresivamente la superficie terrestre.
La inhalación de elevadas concentraciones puede afectar la función respiratoria y provocar excitación seguida por depresión del sistema nervioso central. Altas concentraciones de CO2 pueden desplazar oxígeno en el aire, resultando en concentraciones de oxígeno menores para la respiración.

Oxígeno
Este compuesto es el oxígeno del aire que sobra del proceso de combustión.
Un valor alto de O2 puede deberse a una mezcla pobre, combustiones que no se producen o un escape roto.
Un valor de 0% significa que se ha agotado todo el oxígeno, si además el CO es alto es indicativo de un mezcla rica. Normalmente el Oxígeno debe ubicarse debajo del 2%.

Vapor de Agua
El H2O es aspirado en parte por el motor (humedad del aire) o se produce con motivo de la combustión “fría“ (fase de calentamiento del motor).
Es un subproducto de la combustión y es expulsado por el sistema de escape del vehículo, se lo puede visualizar sobre todo en los días mas fríos, como un humo blanco que sale por el escape, o en el caso de condensarse a lo largo del tubo, se produce un goteo.

Monóxido de carbono
El CO es un gas inodoro, incoloro, insípido, tóxico y muy inflamable que se produce por la combustión deficiente de sustancias como gas, gasolina, madera y carbón entre otros.
Si se respira, aunque sea en moderadas cantidades, el CO puede causar la muerte por envenenamiento en pocos minutos porque sustituye al oxígeno en la hemoglobina de la sangre e impide el tranporte de oxígeno a las células.
En cuanto a su impacto en el medio ambiente, se trata de una sustancia extremadamente inflamable que reacciona violentamente con oxígeno, acetileno, cloro, flúor y óxidos nitrosos, pudiendo provocar humos tóxicos e incendios si existen focos de calentamiento. Al combinarse con otros contaminantes atmosféricos forma ozono troposférico (próximo a la superficie terrestre) que provoca quemaduras importantes en el ser humano y es dañino para la flora y fauna autóctona.
Tratamiento: alejar a la persona de la fuente de exposición, y emprender medidas para asegurar su respiración. El oxígeno funciona como antagonista específico de CO y por esa razón se administra como tratamiento.
El CO está controlado por el Catalizador de Oxidación Diésel (DOC).

Hidrocarburos
Las emisiones de hidrocarburos están compuestas por combustibles no quemados como resultado de una temperatura insuficiente. Los motores diésel normalmente emiten niveles bajos de hidrocarburos y las emisiones se producen principalmente con cargas ligeras. La principal fuente de emisiones de hidrocarburos de carga ligera es la mezcla pobre de aire y combustible.
Existe una gran variedad de hidrocarburos emitidos a la atmósfera, pero los de mayor interés, por sus impactos en la salud y el medio ambiente, son los compuestos orgánicos volátiles (COV). Estos compuestos son precursores del ozono (los vehículos son responsables de aproximadamente el 50% de las emisiones que forman ozono) y algunos de ellos, como el benceno, el formaldehído y el acetaldehído, son altamente tóxicos para los humanos y pueden causar irritación en los ojos, la piel y los pulmones y pueden causar cáncer.
Los HC están controlados por el Catalizador de Oxidación Diésel (DOC).

Óxidos de Nitrogeno
Los óxidos de nitrógeno (NOX) son dos gases de nitrógeno diferentes: óxido nítrico (NO) y dióxido de nitrógeno (NO2). NOX se refiere a la combinación de los dos gases debido a las facilidades de interconversión que presentan en presencia de oxígeno.
Los óxidos de nitrógeno se forman cuando se quema combustible. Las principales fuentes de NOX son los vehículos motorizados y la quema de combustibles fósiles.
Efectos:
Contribuyen a la formación de ozono en las capas bajas de la atmósfera, que contribuye a la creación de la niebla fotoquímica (smog) y al efecto invernadero, cuando reaccionan con los compuestos orgánicos volátiles.
Causan lluvia ácida, al convertirse el NO en ácido nítrico al entrar en contacto con la humedad.
Son gases muy tóxicos para el ser humano, especialmente el NO2, si son inhalados en elevadas concentraciones y durante un corto periodo de tiempo. Corrosivo para la piel y el tracto respiratorio.
Los NOX están controlados por la Reducción Catalítica Selectiva (SCR).

Partículas Sólidas
Las emisiones de partículas en el gas de escape son el resultado del proceso de combustión, la mayoría de ellas son el resultado de la combustión incompleta de los hidrocarburos en el combustible y el aceite lubricante.
Pueden tener su origen en la aglomeración de partículas muy pequeñas de combustible parcialmente quemado, aceite lubricante parcialmente quemado, contenido de cenizas del fuel oil y aceite lubricante para cilindros o sulfatos y agua. El material particulado es responsable del humo negro asociado con los vehículos diésely las emisiones de los motores diéselson considerablemente más altas que las de los motores de gasolina.
Las PM son reconocidas como una de las principales emisiones nocivas generadas por el uso de motores diésel; por lo tanto, están sujetas a las regulaciones de emisiones de motores de escape en todo el mundo. Se han asociado con un aumento de los síntomas de enfermedades respiratorias, función pulmonar reducida, exacerbación del asma y muertes prematuras por afecciones respiratorias y cardiovasculares.
Las PM stán controladas por filtros de partículas diésel (DPF).