Miscibilidad de Grasas
La mezcla de lubricantes, sea cual sea su consistencia y sea cual sea su composición es una práctica desaconsejada desde el punto de vista de la buena práctica de lubricación. El motivo es que las propiedades de la mezcla de varios lubricantes pueden verse alteradas y el comportamiento real de dicha mezcla, en la práctica, puede distar del teóricamente esperado.
No obstante, en muchas ocasiones es muy difícil evitar la mezcla de lubricantes, especialmente la mezcla de grasas, por razones técnicas o económicas, para lo cual es necesario disponer una guía básica de la miscibilidad que nos permita programar la mejor operación de cambio de lubricante en cada ocasión.
Para ello se atiende a la miscibilidad de sus componentes mayoritarios, esto es entre aceites base y entre espesantes, que se resume en las tablas siguientes:
Miscibilidad Aceite Base
Mineral | PAO | PG | Éster | Silicona (metil) | Silicona (feil) | PPE | PFPE | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mineral | + | + | - | + | - | +/- | - | - |
PAO | + | + | - | + | - | - | - | - |
PG | - | - | + | - | - | - | - | - |
Éster | + | + | - | + | - | + | + | - |
Silicona (metil) | - | - | - | - | + | +/- | - | - |
Silicona (fenil) | +/- | - | - | + | +/- | + | + | - |
PPE | - | - | - | + | - | + | + | - |
PFPE | - | - | - | - | - | - | - | + |
+: miscible, -:no miscible, +/-: depende del tipo de aceite base
Miscibilidad del Espesante
Ca | CaX | Li | LiX | Li/Ca | Na | Bentonita | BaX | AlX | Poliurea | PTFE | |
Ca | + | + | + | + | + | - | + | + | - | + | + |
Cax | + | + | + | + | + | - | + | + | - | + | + |
Li | + | + | + | + | + | - | * | + | - | + | + |
LiX | + | + | + | + | + | - | * | + | + | + | + |
Li/Ca | + | + | + | + | + | - | + | + | - | + | + |
Na | - | - | - | - | - | + | - | + | * | + | + |
Bentonita | + | + | * | * | + | - | + | + | - | + | + |
BaX | + | + | + | + | + | + | + | + | + | + | + |
AlX | - | - | - | + | - | * | - | + | + | + | + |
Poliurea | + | + | + | + | + | + | + | + | + | + | + |
+: miscible, -: no miscible, *:consulte a su especialista FUCHS
Para determinar si dos grasas lubricantes concretas son totalmente miscibles, es necesario realizar unos ensayos de laboratorio con diferentes grados de mezcla (proporciones, por ejemplo, de 20/80, 50/50, 80/20).
Los ensayos de miscibilidad no sirven para garantizar que el rendimiento de la mezcla de ambas grasas sea el mismo que el de los productos por separado, para lo cual se ha de completar el estudio con ensayos mecánico-dinámicos con diferentes grados de mezcla. No obstante, permiten predecir efectos tales como mezcla no homogénea de grasas, una clara separación de la mezcla en dos fases, una pérdida de consistencia de la mezcla, una variación extrema en el punto de gota o una separación de aceite y prever las medidas más adecuadas para programar una correcta transición entre lubricantes.