Ir a contenido


Fluidos de Transmisión Manual

Antecedentes

Las sofisticadas transmisiones automáticas de varias velocidades pueden llenar todos los titulares, pero son las transmisiones manuales las que mantienen a la mayor parte del mundo en movimiento. La investigación de mercado destaca que se espera un crecimiento sustancial en el mercado de las transmisiones manuales en todo el mundo, sin embargo, este crecimiento varía entre las regiones.

Las transmisiones manuales vienen en dos tipos principales: sincronizadas y no   sincronizadas. Las transmisiones no sincronizadas requieren sincronización manual,   que depende de la habilidad del conductor en cada evento de cambio para sincronizar   las velocidades, particularmente en el cambio descendente. Las transmisiones no   sincronizadas generalmente solo se encuentran en aplicaciones de deportes de motor   o vehículos comerciales pesados.

Los vehículos comerciales de servicio pesado de América del Norte suelen estar equipados con transmisiones manuales no sincronizadas, mientras que los fabricantes de camiones europeos tienden a favorecer las transmisiones manuales sincronizadas.

El enfoque en la comodidad del conductor ha mejorado el diseño de las transmisiones actuales, especialmente en la sensación y la capacidad de cambio de marcha. Cada OEM o fabricante de transmisión suele desarrollar una especificación de fluido basada en pruebas estándar y no estándar. Estos cambios en el diseño de la transmisión han dado lugar a avances en la tecnología de lubricantes de transmisión.

El Sincronizador

Un sincronizador en transmisiones manuales es un dispositivo de fricción que hace coincidir la velocidad de entrada con la velocidad de marcha seleccionada, lo que garantiza un cambio de marcha más suave. Un sincronizador hace exactamente lo que sugiere su nombre. Iguala su velocidad con la de la siguiente marcha a engranar, lo que permite una selección suave y sin crujidos.

Las transmisiones manuales sincronizadas modernas son de la variedad de “engrane constante". Esto significa que los engranajes inactivos (giro libre) en un eje principal están en constante engrane con un conjunto de engranajes correspondiente.

Históricamente, las transmisiones manuales sincronizadas se han equipado con un anillo sincronizador por engranaje. Sin embargo, las transmisiones de última generación ahora cuentan con sincronizadores de cono doble o triple en las marchas inferiores para facilitar cambios más suaves y acortar la fase de sincronización.

Los sincronizadores de vehículos comerciales y turismos siguen principios similares, pero la elección de materiales refleja el par mucho más alto que deben transmitir las transmisiones de vehículos comerciales. Se puede fabricar un anillo de sincronización de servicio pesado típico de acero recubierto con molibdeno o carbono, con capacidades de par de hasta 18.000 Nm.

 

Materiales utilizados en el sincronizador

  • Latón: TEl material más comúnmente utilizado en aplicaciones de turismos y vehículos comerciales ligeros. Cuando se usa con un MTF dedicado, puede proporcionar una durabilidad de muy buena calidad de cambio. Ampliamente utilizado en turismos. Cuando se expone a un MTF no especializado puede generar desgaste general de la superficie de fricción de latón (blando) (reacciones químicas con algunos aceites debido al contenido de cobre). 
  • Sinterizado: Se puede adaptar para proporcionar una respuesta de fricción/durabilidad deseada para una aplicación específica. Se utiliza tanto en turismos como en vehículos comerciales. El alto nivel de ingeniería en este acabado puede requerir que el lubricante tenga propiedades muy específicas para adaptarse a la aplicación y propiedades del material. Puede ocurrir taponamiento de poros, vidriado y separación de la capa sinterizada del sustrato si se utilizan los fluidos incorrectos.
  • Molibdeno: CCapaz de resistir el calor intenso sin expandirse ni ablandarse, por lo que es ideal para usar como material sincronizador en aplicaciones severas. También es capaz de soportar un par muy alto sin un desgaste excesivo. Se utiliza principalmente en vehículos comerciales. Ccuando se expone a un MTF no especializado pueden producirse raspaduras superficiales y delaminación de la capa de molibdeno
  • Tejido de carbono: Altamente resistente a los efectos químicos y experimenta una baja expansión térmica a altas temperaturas. Ideal para usar en aplicaciones de alto torque o rendimiento, proporcionando fricción duradera y bajas tasas de desgaste. Se utiliza principalmente en vehículos comerciales. El nivel de fricción y la calidad del cambio pueden verse muy influenciados por las propiedades del lubricante. El uso de un lubricante mal combinado puede provocar vidriado, taponamiento, degradación debido al sobrecalentamiento y separación de la capa de tejido de carbono.
  • Carbono (grafítico): Los materiales de carbono pueden variar en sus propiedades según la estructura del material, los procesos de unión y fabricación. Por lo general, proporcionan una fricción muy duradera y pueden tolerar aplicaciones de alto par. Usado en vehículos comerciales y más recientemente en turismos más nuevos. El nivel de fricción y la calidad del cambio pueden verse muy influenciados por las propiedades del lubricante. El uso de un lubricante mal combinado puede provocar vidriado, taponamiento, degradación debido al sobrecalentamiento y separación de la capa de tejido de carbono.

La importancia de un buen MTF

Lubricar sincronizadores es una tarea compleja. Claramente, existe la necesidad de evitar el desgaste, pero los anillos sincronizadores aún necesitan generar suficiente fricción para realizar la sincronización. Ese mismo lubricante también debe proteger los cojinetes y los sellos y resistir la degradación frente a períodos de cambio cada vez más prolongados. También debe sobrevivir a temperaturas más altas causadas por un flujo de aire reducido debido a la aerodinámica mejorada del vehículo y la mayor densidad de energía típica de los sistemas de propulsión modernos de alto rendimiento.

Las ventajas de usar un ATF específico y correcto pueden proporcionar beneficios reales en términos de:

  • Mayor vida útil de fluidos y hardware: evita el envejecimiento prematuro del lubricante y mantiene el espesor de la película y el rendimiento antidesgaste, lo que ayuda a reducir los costes de mantenimiento y prolonga la vida útil de la transmisión.
  • Mejor sensación de cambio: el rendimiento superior garantiza cambios de marcha suaves, lo que hace que el viaje sea más cómodo para el conductor y el pasajero.
  • Compatible con el hardware y estabilidad de fluidos: rendimiento comprobado para synchromesh, cargas elevadas y temperaturas elevadas que ayudan a proteger la transmisión a lo largo de la vida.
  • Durabilidad de los engranajes: protege las piezas del desgaste prematuro y ayuda a las roturas que pueden provocar reparaciones costosas y tiempo de inactividad.

El rendimiento de los MTFs de FUCHS está respaldado por una gran cantidad de aprobaciones de OEM. Puedes ver todos los MTFs disponibles aquí.

 

Su equipo FUCHS de Product Management Automoción

Transmisión Manual

Una transmisión manual está conectada al motor y transfiere la potencia del motor a las ruedas. El conductor puede cambiar de marcha manualmente, cambiando las relaciones de marcha a medida que el vehículo se mueve. Si bien la descripción de lo que hace una transmisión es simple, es un equipo muy complejo que contiene varios componentes que trabajan juntos para mover el vehículo.

Aditivos de rendimiento clave

Los aditivos más importantes utilizados en los MTF son:

  • modificadores de fricción,
  • inhibidores de espuma,
  • inhibidores de oxidación,
  • inhibidores de corrosión,
  • depresores del punto de congelación,
  • agentes sellantes
  • agentes antidesgaste. 

Solicitar más información

To avoid spam, we ask you to solve the equation.
Teléfono de contacto
+34 93 547 58 59
Horario de atención:

24 horas - 365 dias