Ir a contenido


Diferencias entre WLTP yNEDC

Los métodos de prueba estandarizados determinan el consumo de combustible y las emisiones de CO2 de los vehículos de motor, así como sus emisiones contaminantes. Desde el 1 de septiembre de 2017, el procedimiento de prueba " Worldwide Harmonized Light-Duty Vehicles Test Procedure" (WLTP) (en español: Procedimiento de prueba de vehículos ligeros armonizado en todo el mundo) está en vigor para la homologación tipo de turismos nuevos en la UE. Este es el sucesor del procedimiento de prueba "New European Driving Cycle” (NEDC) (en español: “Nuevo ciclo de conducción europeo") válido desde 1992

¿Por qué cambiar de procedimiento?

La información sobre el consumo de combustible debe determinarse mediante un método de prueba objetivo y reproducible que refleje el comportamiento real de conducción en condiciones reales en la carretera. El test NEDC no cumple con este requisito, lo que da lugar a grandes desviaciones entre el consumo calculado y el real en algunos casos. El procedimiento de prueba WLTP, por otro lado, se basa en datos reales de conducción de Europa, EE. UU. y Asia y está destinado a representar la realidad significativamente mejor.

¿Qué distingue el test WLTP del NEDC?

El ciclo de prueba del WLTP es muy diferente al del anterior NEDC:

Específicamente, esto significa:

Como el WLTP exige más potencia para una conducción más realista, el consumo de combustible estimado y, por lo tanto, también las emisiones de CO2 aumentan en aproximadamente un 20-30% en comparación con el NEDC. Esto también tiene un impacto en el impuesto a los vehículos, que se calcula sobre la base de las emisiones de CO2, así como las posibles sanciones para los fabricantes de automóviles que no puedan cumplir con el límite de CO2 para sus flotas.

¿Cómo influye el WLTP en el lubricante?

El nuevo procedimiento de prueba aumenta la presión sobre toda la industria automotriz para reducir las emisiones de CO2 de los vehículos a través de actividades apropiadas. Los lubricantes adecuados también deben aportar su contribución. Los aceites de motor de última generación, como nuestro TITAN GT1 LONGLIFE IV SAE 0W-20, ya ofrecen ahorros potenciales de más del 4% en comparación con los productos estándar. Y el potencial está lejos de agotarse. En el futuro, los lubricantes modernos de alto rendimiento seguirán contribuyendo de manera significativa al logro de los objetivos de CO2.

 

 

Su equipo FUCHS de Product Management Automoción

Solicitar más información

To avoid spam, we ask you to solve the equation.
Teléfono de contacto
+34 93 547 58 59
Horario de atención:

24 horas - 365 dias