Altas exigencias sobre los fluidos hidráulicos
Los aceites o fluidos hidráulicos desempeñan un papel fundamental en la industria. Su cuota en el mercado es significativa, por lo que constituyen un grupo importante dentro de los lubricantes industriales.
Se pueden agrupar en las siguientes categorías:
- fluidos hidráulicos a base de aceite mineral
- fluidos sintéticos a presión
- fluidos hidráulicos biodegradables
- fluidos hidráulicos ignífugos
A menudo se descuida la importancia técnica de los fluidos hidráulicos, considerándolos erroneamente como productos estándar o comerciales. La amplia gama de fluidos a presión suele recibir poca atención. La solución de problemas técnicamente exigentes en hidráulica, por ejemplo, las vibraciones por fricción de los cilindros, generalmente se resuelven de forma mecánica, en lugar de buscar la solución de este problema mediante el rendimiento adecuado de un fluido hidráulico apropiado.
Tecnología FUCHS para los fluidos hidráulicos
Como especialista líder en lubricantes para hidráulica, FUCHS apuesta por un desarrollo constante de los fluidos hidráulicos, por ejemplo:
- con el lanzamiento al mercado de fluidos hidráulicos biodegradables y fluidos hidráulicos sin zinc ni cenizas como alternativa a los que contienen zinc
- el uso de aceites hidráulicos H1 de calidad alimentaria
- la introducción de fluidos de base sintética para aceites hidráulicos multigama y nuevos aceites hidráulicos ignífugos a base de agua y glicol
- con avances significativos de los fluidos HFDU ignífugos a base de ésteres
- con la optimización de los aceites hidráulicos en cuanto a su comportamiento de filtración con filtros ultrafinos
- con el desarrollo de fluidos hidráulicos con especial capacidad de protección contra el desgaste (aceites de alto Brugger); as
- Desarrollando gamas compatibles de fluidos hidráulicos con aceites para guías y con lubricantes refrigerantes en la máquina herramienta
- Formulando fluidos de baja viscosidad.
FUCHS ofrece soluciones destinadas a aumentar la eficiencia energética de los equipos hidráulicos, atendiendo los nuevos requerimientos de estabilidad al cizallamiento, estabilidad térmica y oxidativa. Un ejemplo típico de estos productos es el fluido hidráulico de alta eficiencia RENOLIN XTREME TEMP.
RENOLIN XTREME TEMP OFRECE EN EQUIPOS DE MINERÍA Y CONSTRUCCIÓN:
- Mayor productividad - más toneladas por hora
- Mayor eficiencia del combustible - más material movido por litro de combustible
- Intervalos de servicio más largos - menos desgaste e intervalos de drenaje ampliados
- Mayor caudal a temperaturas punta - respuesta más rápida y funcionamiento más suave
Estándares internacionales para fluidos hidráulicos
Clasificación ISO de la viscosidad:
La viscosidad de todos los fluidos industriales, incluidos los aceites hidráulicos, se clasifica mediante la norma ISO 3448:1992.
La clasificación define 20 grados de viscosidad (cinemática) en el rango de 2 mm2/s a 3200 mm2/s a 40 °C.
En el caso de los fluidos hidráulicos, la gama típica de grados de viscosidad va de ISO VG 15 a ISO VG 100.Especificación de calidad (y rendimiento):
Todos los lubricantes, aceites industriales y productos relacionados se clasifican según la norma ISO 6743. Sólo los lubricantes de automoción no están incluidos en esta norma. El apartado 4 ("Familia H") es la que hace referencia a los fluidos hidráulicos, es decir, la norma ISO 6743-4. Abarca 15 categorías de aceites hidráulicos; cada una de ellas se designa mediante un símbolo formado por un grupo de letras, que juntas constituyen un código en el que la primera letra es siempre H.
- Los fluidos hidráulicos típicos destinados a los sistemas hidrostáticos habituales tienen códigos ISO-L-HM e ISO-L-HV.
- Los fluidos hidráulicos típicos destinados a sistemas utilizados en entornos sensibles tienen el código ISO-L-HEES.
- Las categorías típicas de aceites hidráulicos destinados a aplicaciones en las que se requieren fluidos resistentes al fuego tienen los siguientes códigos: ISO-L-HFC e ISO-L-HFDU.